Desarrollo a través de la Gestión del Conocimiento
Desde el siglo pasado las
diferentes instituciones académicas del país se han enfocado en capacitar
talento humano con conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos y que de
esta manera puedan contribuir en el desarrollo del país. Por otro lado, es
interesante ver cómo ha evolucionado el enfoque de desarrollo a alcanzar con el
paso de los años. Para la década de los ochenta el desarrollo estaba orientado
a la infraestructura física, para la década de los noventa en el desarrollo
portuario, dada la tendencia de la privatización de las terminales que antes de
1994 eran estatales, tornándose después de esta época en puertos de cuarta
generación. Para inicios del siglo XXI la tendencia en desarrollo se orienta al
desarrollo sostenible y para estos días en la gestión del conocimiento como
generador de desarrollo para la innovación.
Los grandes avances
tecnológicos han inducido la evolución de la economía industrial hacia la
economía de la gestión del conocimiento con el fin de subsistir y perdurar. El
descubrimiento del valor que genera la gestión del conocimiento y que se
sustenta por varios autores (Tissen, Adriesse & Lekanee; 2000) ha creado el
concepto de “La nueva gestión del conocimiento”, en donde no solamente se busca
poner el conocimiento adecuado en la persona adecuada en el momento indicado,
sino que también la gestión de este conocimiento generado promueve actividades
que añaden valor y fomentan a la innovación, mediante fusiones y
alianzas, formando redes de transferencia del conocimiento.
Como graduada de la primera promoción de Ingenieros Marítimos y Portuarios del país, espero formar parte del cuerpo de profesionales que contribuyan al fortalecimiento, desarrollo e integración de los diferentes activos logísticos que conforman nuestra valiosa plataforma logística.
Vista patio de contenedores de Panama Ports Company Balboa y la ciudad de Panamá
Artículo de Opinión
Este artículo es resultado de una investigación
exploratoria y descriptiva aplicada a una de las mayores terminales de
contenedores del país. Expone el concepto de gestión del conocimiento, cómo
éste ha evolucionado en las últimas décadas y la perspectiva de las terminales
del país.
Se identificó la forma en la que se
aplica la gestión del conocimiento generado en las operaciones de planificación
de contenedores dentro de las terminales y cómo es gestionado el conocimiento allí
producido para posteriormente hacer ciertas recomendaciones sobre de si es
necesaria la implementación de una oficina de gestión del conocimiento en la
compañía.
Dentro de los resultados más relevantes se puede resaltar que dentro de las terminales de contendores
panameñas se genera una gran cantidad de conocimiento que se gestiona generalmente por la jefatura de cada
departamento, la cual elabora manuales de procedimientos, motivando al capital
humano y promueve mediante herramientas tecnológicas la transferencia de este
conocimiento a las diferentes secciones que componen la empresa de acuerdo a los objetivos de la misma. Por último se recomienda que las terminales portuarias
panameñas posean su propia oficina de gestión del conocimiento para
generar valor agregado en los servicios
que ofrecen nuestras terminales.
Gestión del Conocimiento en Terminales Panameñas by Eng. Rebeca Caceres is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Muy interesante el planteamiento de los temas de la evolucion del sector portuario hasta la gestion del conocimiento.(OCD)
ResponderEliminar